![](https://eldiurnosac.com/wp-content/uploads/2024/03/noticias-el-diurno-33.jpg)
La Comisión de Economía, Banca y Finanzas del Congreso debatirá y votará mañana sobre la posibilidad de realizar un séptimo retiro de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), o S/ 20,600, de las cuentas individuales previsionales administradas por las AFP. El presidente de este comité, César Revilla, precisó a gestion.pe que se discutirá el predictamen que contempla la reforma integral del sistema de pensiones, el cual incluye la propuesta para este nuevo retiro de fondos de AFP. Según el congresista José Luna Gálvez, el retiro estaría condicionado a afiliados que no hayan realizado aportes durante al menos seis meses consecutivos hasta el 31 de diciembre de 2023, excluyendo a quienes califiquen para el Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA).
Luna detalló que la propuesta contempla autorizar el retiro de hasta dos UIT (S/ 10,300) para los afiliados que enfrenten enfermedades oncológicas. Sin embargo, él mismo impulsará que todos los afiliados puedan retirar hasta cuatro UIT. «Todos los peruanos necesitamos acceder a nuestro dinero para cubrir las necesidades de nuestras familias y avanzar. Queremos tener control sobre nuestros fondos; queremos, ante la falta de eficiencia gubernamental para superar la recesión, tener la oportunidad de reactivar nuestra economía con nuestros propios recursos», expresó el legislador de Podemos Perú.
La semana pasada, la comisión de Defensa del Consumidor del Congreso planteó la necesidad de debatir este nuevo retiro de fondos de AFP, proponiendo una sesión conjunta con la comisión de Economía. Sin embargo, será esta última la encargada de abordar la disponibilidad de los ahorros previsionales.
A pesar del impulso parlamentario hacia este nuevo retiro, organismos técnicos como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) han reiterado su firme oposición a esta medida. Argumentan que afectará el ahorro previsional de los afiliados, quienes quedarán desprovistos de una fuente de ingresos al jubilarse. Advierten sobre el impacto negativo en la rentabilidad de los fondos de aquellos que opten por no retirar sus ahorros, así como las posibles distorsiones graves en los mercados financiero y de capitales del país.
0