
Aumento del costo de vida en Lima Metropolitana
Durante febrero de 2024, se observó un incremento en el costo de vida en Lima Metropolitana, con una inflación del 3.29%, superando el rango objetivo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), diversas divisiones de consumo, como Alimentos y Bebidas, Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Prendas de Vestir, Alojamiento y Salud, fueron afectadas por notables aumentos en sus precios.
Alimentos y Bebidas: Aumento en productos básicos
En la división de Alimentos y Bebidas, se registró un aumento del 0.92%, impulsado por incrementos en productos como pescados, mariscos, carne y otros alimentos esenciales. Este aumento refleja presiones inflacionarias significativas en la canasta básica de alimentos.
Bebidas Alcohólicas y Tabaco: Incremento en precios de consumo
La división de Bebidas Alcohólicas y Tabaco experimentó un aumento del 1.84%, principalmente debido al alza en el precio de la cerveza, bebidas destiladas y otros productos relacionados con el consumo de tabaco.
Prendas de Vestir y Alojamiento: Aumento en servicios y productos
En Prendas de Vestir, se observaron aumentos en calzado, reparación de calzado y artículos escolares, mientras que en Alojamiento, se destacó el incremento en las tarifas de agua potable y arbitrios municipales, así como los costos asociados con el suministro de combustibles para el hogar.
Impacto en sectores como Salud, Transporte y Educación a nivel nacional
La inflación también afectó a sectores como Salud, Transporte y Educación, con aumentos en servicios dentales, transporte de pasajeros y gastos educativos. A nivel nacional, la inflación alcanzó el 0.41%, siendo las divisiones de Bebidas Alcohólicas y Tabaco, Alojamiento y Alimentos y Bebidas las más afectadas. En resumen, febrero de 2024 representó un mes de aumento significativo en los costos de vida tanto a nivel local como nacional en el Perú.
0