
Grupo Santander ha obtenido la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para lanzar una financiera en Perú, como parte de su programa de microfinanzas en la región. Esta nueva entidad, denominada Surgir, se enfocará en atender a micro y pequeñas empresas (mypes), así como a mujeres emprendedoras. Pedro Navea, gerente general de Surgir, señaló que la autorización ha sido otorgada a Santander Financiamientos, que ya opera en el país desde el 2021 como empresa de préstamo, y se espera que las primeras transacciones bajo el nuevo régimen regulado comiencen pronto, hacia fines del primer trimestre.
En cuanto a su desempeño, la empresa ha otorgado más de 300,000 créditos a mypes por un total de S/ 880 millones desde que inició actividades, y proyecta colocar 185,000 préstamos adicionales por un total de S/ 750 millones este año. Sin embargo, Navea señaló la necesidad de caminar con prudencia en el 2024 para lograr crecimientos sostenibles, siendo cautelosos en la elaboración de políticas de admisión para alcanzar las metas proyectadas.
En términos de morosidad, el portafolio de Surgir ha mantenido una tasa de alrededor del 3.6% en el último año, gracias a medidas prudenciales para mejorar los perfiles de riesgo de los clientes. Además, la concentración de los mejores clientes ha aumentado significativamente, lo que ha contribuido a mantener la calidad de la cartera crediticia. Navea destacó que el mercado de financieras en Perú es maduro y competitivo, con diversas entidades que atienden a distintos segmentos de la población.
Surgir ofrecerá productos diseñados para bancarizar y reinsertar a más peruanos en el sistema financiero formal, incluyendo créditos individuales para mypes y un nuevo financiamiento grupal dirigido a mujeres emprendedoras. Estos productos estarán acompañados de servicios de captación de fondos, como depósitos a plazo, así como cuentas de ahorro y CTS. La entidad se encuentra en proceso de transición de empresa de préstamo a financiera, con un protocolo de comunicación a los clientes sobre el cambio de denominación y trámites finales para cumplir con los requisitos regulatorios.
1