La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha alertado sobre las graves consecuencias del uso de créditos informales, donde los deudores pueden terminar pagando hasta S/ 3,000 por un préstamo inicial de S/ 100. La SBS recomienda evitar la descarga de aplicaciones de préstamos informales, ya que estas pueden llevar al cliente a una deuda que resulta imposible de pagar.

Carlos Cueva, jefe del Departamento de Asuntos Contenciosos de la SBS, señaló que muchos peruanos son víctimas de publicidad engañosa en redes sociales, lo que resulta en la utilización de aplicaciones móviles que ofrecen préstamos bajo condiciones fraudulentas o con tasas de interés exorbitantes.

Cueva explicó que, a pesar de las propuestas iniciales atractivas con montos elevados y requisitos mínimos, los usuarios se encuentran con que al descargar la aplicación, se les otorgan cantidades pequeñas de dinero, pero con altas tasas de interés y cargos adicionales, lo que lleva a una deuda impagable.

Incluso si el usuario no completa el proceso de solicitud de préstamo, al descargar la aplicación ya está autorizando el acceso a la información de su dispositivo, lo que permite a estas aplicaciones procesar préstamos no solicitados y depositar dinero en la cuenta bancaria del usuario.

Este ciclo de endeudamiento se convierte en una «bola de nieve» difícil de eliminar, ya que puede incluir nuevos préstamos no deseados. Según Cueva, se han denunciado 78 aplicaciones de préstamos informales en el último año, así como 10 esquemas de captación de dinero y cuatro empresas de créditos fraudulentos que requieren un depósito previo para desembolsar el dinero.

0