![](https://eldiurnosac.com/wp-content/uploads/2024/03/noticias-el-diurno-30.jpg)
Las alergias en verano, que suelen asociarse con la rinitis alérgica o la fiebre del heno, son reacciones exageradas del sistema inmunológico a sustancias inhaladas como polen, polvo o ácaros. Estas alergias están generalmente relacionadas con las partículas de polen liberadas por varias plantas durante la temporada de primavera y verano. Aquí te presentamos información sobre qué son estas alergias y cómo prevenirlas:
Las alergias en verano son respuestas alérgicas a alérgenos específicos que se encuentran en el ambiente durante esta estación.
Tipos de alergias y sus síntomas: Los tipos de alergias más comunes en verano son las alergias al polen, los ácaros y las picaduras de insectos.
- Las alergias al polen son causadas por el polen de las plantas, siendo el de las gramíneas, pastos y malezas el más común en verano.
- Las alergias a los ácaros son provocadas por los ácaros del polvo, que habitan en el polvo doméstico, principalmente en alfombras, muebles tapizados y colchones.
- Las alergias a las picaduras de insectos son resultado de la acción de insectos como avispas, abejas, mosquitos y hormigas, pudiendo causar reacciones graves como la anafilaxia.
Los síntomas comunes incluyen estornudos frecuentes, picazón en los ojos, nariz y garganta, congestión nasal, secreción nasal, fatiga y dolor de cabeza.
Consejos para prevenir alergias en verano:
- Conoce tus alérgenos: Identifica las sustancias a las que eres alérgico mediante pruebas de alergia para entender mejor cómo prevenir la exposición.
- Consulta el pronóstico del polen: Mantente informado sobre los niveles de polen en tu área y planifica actividades al aire libre cuando los niveles sean más bajos.
- Mantén las ventanas cerradas: Evita abrir las ventanas durante los días de alta concentración de polen para reducir la entrada de alérgenos en tu hogar.
- Usa filtros de aire: Emplea purificadores de aire con filtros HEPA en interiores para atrapar partículas de polen y reducir los alérgenos en el ambiente.
- Dúchate y cámbiate de ropa: Al llegar a casa después de pasar tiempo al aire libre, dúchate y cámbiate de ropa para eliminar el polen adherido a tu piel y ropa.
- Usa gafas de sol: Protege tus ojos del polen y otras partículas alérgicas utilizando gafas de sol.
- Evita actividades al aire libre en momentos críticos: Trata de evitar actividades al aire libre en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, cuando los niveles de polen suelen ser más altos.
- Consulta a un especialista: Si los síntomas persisten o son graves, busca la atención de un médico o especialista en alergias para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Recuerda que cada persona puede tener alérgenos específicos, por lo que es importante adaptar las medidas preventivas a tus necesidades individuales. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud para obtener orientación personalizada.
0