
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) representan la capacidad de liquidez internacional de un país para hacer frente a impactos económicos negativos a gran escala. ¿Cuál es el total de estas reservas en el Perú?
Hasta el 28 de febrero pasado, las RIN han experimentado un aumento por segundo mes consecutivo, alcanzando los US$ 74,072 millones, según datos proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En enero, las RIN se ubicaron en US$ 73,327 millones, mientras que en diciembre de 2023 totalizaron US$ 71,033 millones, según información suministrada por la autoridad monetaria.
Al concluir febrero, las reservas aumentaron en US$ 3,039 millones con respecto al cierre de 2023.
Estas reservas, que comprenden activos internacionales líquidos, representan actualmente el 28% del Producto Bruto Interno (PBI), según señaló el BCRP. Explorando el significado de las RIN
Las RIN constituyen la medida de la disponibilidad de divisas en el territorio nacional, comprendiendo recursos en oro y monedas distintas al sol, bajo custodia del BCRP.
Estas reservas desempeñan un papel fundamental como respaldo ante la eventualidad de shocks externos que podrían provocar retiradas significativas de depósitos en moneda extranjera o lo que se conoce como una «fuga de capitales».
La estabilidad económica y financiera del Perú se ve en gran medida influenciada por la disponibilidad de divisas. Abordando la posición de cambio
La posición de cambio refleja los activos del BCRP que no generan obligaciones con terceros (obligaciones en moneda extranjera de corto y largo plazo, tanto con residentes como no residentes).
Esta es la porción de las RIN que puede ser utilizada para intervenir en momentos de volatilidad en el tipo de cambio.
Hasta el 28 de febrero de 2024, la posición de cambio alcanzó los US$ 51,342 millones, cifra que representa una disminución de US$ 229 millones en comparación con el cierre de diciembre de 2023.

