![](https://eldiurnosac.com/wp-content/uploads/2024/03/poder-adquisitivo-1024x536.jpg)
El poder adquisitivo de los ciudadanos podría mejorar en la segunda mitad del año Perú avanza de manera constante en su proceso de inclusión financiera; no obstante, persisten obstáculos que limitan el acceso de más peruanos al sistema financiero. Según un estudio realizado por Credicorp, en 2023, el 21% de la población peruana alcanzó un nivel satisfactorio de inclusión financiera, lo que significa que utilizan de manera efectiva y regular las herramientas financieras proporcionadas por bancos y microfinancieras. Aunque la proporción de personas con un bajo nivel de inclusión está disminuyendo, aún representa un 42%, cifra que es más notable en las regiones de la sierra norte y centro.
En cuanto a los productos financieros, el estudio señala que solo el 18% de los peruanos ahorra en el sistema financiero, mientras que un 11% lo hace fuera de este y el resto no tiene reservas para enfrentar eventualidades. Gianfranco Ferrari, CEO del holding financiero, resaltó la importancia de ofrecer mejores productos y propuestas de valor para llegar a una mayor parte de la población.
Además, una de cada tres personas que no tienen un producto de ahorro o transaccional atribuyen esta situación a ingresos insuficientes. Respecto a la oferta de financiamiento, el estudio indica que un 16% de las personas poseen al menos una tarjeta de crédito, mientras que aquellos que no tienen acceso a crédito formal mencionan la falta de necesidad o aversión al endeudamiento como razones principales.
Ferrari sostiene que la inclusión financiera está estrechamente relacionada con el desarrollo social y económico de un país. A pesar de que la pandemia ha tenido un impacto negativo en la lucha contra la pobreza, se vislumbra una mejora en el panorama económico, lo que podría conducir a una recuperación en el poder adquisitivo de los ciudadanos a lo largo del año. Ferrari destaca el papel fundamental de las billeteras digitales en la inclusión financiera, ya que su uso ha aumentado significativamente en los últimos años.
En conclusión, se espera que en los próximos años haya una explosión en la inclusión financiera, impulsada por el crecimiento del uso de tecnologías financieras. Aunque Perú avanza en la dirección correcta, aún enfrenta desafíos en la lucha contra la pobreza y la promoción de la inversión privada para alcanzar niveles más altos de crecimiento económico.
0