
Después de un complicado 2023 para el cumplimiento de los objetivos comerciales en el país, el 2024 promete una mejora para varios sectores económicos, según los estimados exclusivos de Apoyo Consultoría compartidos con Gestión. Se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) aumente un 2.8%, con ciertos sectores o mercados específicos mostrando una transición de tasas de contracción a tasas de expansión, aunque con variaciones en la intensidad del crecimiento. De todas las actividades económicas examinadas, solo cinco continuarían en una trayectoria de crecimiento, con la minería entre ellas. Las demás se recuperarían, empezarían a recuperarse o se estancarían este año.
Agricultura y pesca
La agroindustria y la pesca industrial de anchoveta se vieron afectadas por las condiciones climáticas anómalas en 2023. Se anticipa una recuperación parcial en la producción agroindustrial este año, especialmente en productos como arándanos y mangos, aunque los precios promedio de algunos productos podrían retroceder debido a la mayor oferta. Respecto a la pesca de anchoveta, se espera una recuperación sustancial en comparación con 2023, aunque la captura seguirá por debajo de los niveles habituales debido al fenómeno de El Niño. Las exportaciones de harina y aceite de pescado podrían aumentar alrededor del 65% en 2024, en contraste con la caída del 50% en 2023.
Construcción
Se prevé que la actividad constructora crezca aproximadamente un 4% este año. La autoconstrucción, especialmente impulsada por mejoras en viviendas con acceso limitado al sector financiero formal, mostrará una reactivación notable. Los costos de materiales de construcción se estabilizarán o retrocederán, lo que contribuirá a la recuperación. Los flujos de inversión en proyectos de infraestructura de transporte se acelerarán, aunque se concentrarán en unos pocos proyectos grandes, con algunos nuevos proyectos en energía solar, eólica y logística.
Minería
En el sector minero, no se esperan muchos cambios en la construcción de proyectos greenfield. Sin embargo, algunas minas en operación están avanzando en aspectos como la licencia social y los permisos ambientales, lo que prolongará su vida útil. Se estima que los flujos de inversión en reposición, optimización y mantenimiento minero alcancen un récord de US$ 3,650 millones este año.
Comercio
La recuperación de la capacidad adquisitiva de los hogares conducirá a un aumento en las ventas de categorías «menos esenciales» como tiendas por departamento, mejoramiento del hogar y restaurantes. Aunque el supermercadismo moderará su crecimiento nominal, se espera un repunte en varias áreas.
Turismo
Aunque el sector turismo continuará su recuperación en 2024, aún está lejos de los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, se espera una mejora gradual si no hay más contratiempos que afecten la imagen del país.
Perspectivas mejoradas para el entorno empresarial en 2024
Las expectativas de los CEOs de las principales empresas del país sugieren una recuperación en ingresos y utilidades en 2024. Algunos indicadores preliminares muestran un crecimiento del PBI no visto en 27 meses, principalmente debido a una base comparativa baja. Aunque este impulso se desacelerará, se esperan condiciones favorables como el clima regularizado, menores tasas de interés y una inflación más baja, lo que permitirá que la economía retome un crecimiento aceptable, aunque aún insuficiente dadas las demandas sociales.
