Las transferencias bancarias que se completan al instante superan a aquellas que requieren más de un día para procesarse, según datos de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), que reporta un crecimiento significativo en el número de operaciones inmediatas en los últimos cuatro años. En enero de 2024, se registraron 176 millones de transacciones al instante, cuatro veces más que las 43.8 millones de operaciones diferidas. Martín Santa María, gerente general de la CCE, atribuye este aumento a la implementación de la interoperabilidad, señalando que los pagos con número de celular pasaron del 3% al 12% de las transferencias después de que las entidades financieras se unieran al despliegue en septiembre de 2023.

La tendencia al alza en las transacciones inmediatas se observa desde 2021, cuando se realizaron 61.5 millones de estas operaciones. Esto se debe en parte a la ampliación del horario de envíos a lo largo de la semana a partir de diciembre de 2020, que ahora se extiende las 24 horas durante los siete días de la semana.

A pesar del aumento en el número de transferencias al instante, las transacciones diferidas siguen liderando en términos de monto total. En los últimos 12 meses hasta enero de 2024, se enviaron S/ 293,900 millones a través de operaciones diferidas, mientras que las transferencias inmediatas sumaron S/ 150,700 millones en el mismo período. Santa María explica que este comportamiento se debe a que las operaciones diferidas suelen involucrar grandes sumas de dinero, como los pagos de planillas o a proveedores, que provienen de empresas. En contraste, los pagos inmediatos, que tienden a ser realizados por personas, suelen ser por montos más bajos, con transacciones por billeteras electrónicas de menos de S/ 500 y un promedio de S/ 2,689 con CCI.

0