Transformación digital en el Perú: Perspectivas para el 2024

En el contexto global, el año 2020 marcó un punto de inflexión donde las empresas se vieron obligadas a digitalizar sus operaciones. Actualmente, cada vez más soluciones tecnológicas ingresan a nuestras actividades diarias, abarcando desde gestiones personales hasta procesos laborales.

Previsiones para el 2024: Empresas peruanas se suman a la transformación digital

Según Inesdi Business School, el 72% de las empresas en el Perú tiene previsto iniciar su proceso de transformación digital en 2024. Este movimiento se fundamenta en el reconocimiento de la importancia de la innovación para mantenerse competitivas y eficientes en términos de tiempo y costos.

Beneficios de la transformación digital según Sebastián Ausin de Buk Perú

Sebastián Ausin, country manager de Buk Perú, señala que la transformación digital puede impulsar el crecimiento empresarial en diversas áreas, tanto administrativas como operativas. El objetivo es mejorar la ejecución de los procesos y aprovechar al máximo las nuevas tecnologías disponibles.

Impacto positivo de la digitalización en las empresas

Entre los principales beneficios de la transformación digital se destacan la eficiencia operativa, la reducción de costos de almacenamiento, la minimización de errores y reprocesos, la disminución del uso de papel y los costos de impresión, así como la flexibilidad y agilidad para adaptarse a cambios del mercado. La pandemia de la Covid-19 ha actuado como un catalizador para que las empresas inviertan en herramientas tecnológicas, lo que representa un importante ahorro en sus presupuestos y una oportunidad para mejorar sus procesos, independientemente de su tamaño.

2