
Wall Street finalizó la semana con movimientos mixtos, experimentando una ligera caída en el Dow Jones, a pesar del sólido desempeño de febrero, que concluyó ayer, y los niveles históricos alcanzados por los otros dos principales índices.
El Dow Jones Industrial Average, que ahora incluye al gigante del comercio electrónico Amazon entre sus 30 componentes, registró una disminución del 0.11% en la semana, mientras que el S&P aumentó un 0.95% y el Nasdaq un 1.74%.
La semana estuvo marcada por fluctuaciones relacionadas con noticias económicas, la temporada de resultados trimestrales, que está llegando a su fin, y novedades en el campo de la Inteligencia Artificial (IA).
El índice de precios de gastos de consumo personal, un indicador crucial para la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU., se situó en enero en un 2.4% interanual, dos décimas por debajo de la cifra de diciembre.
En cuanto al mercado laboral, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo, otro indicador clave de la salud económica del país, aumentaron con respecto a la semana anterior, llegando a 215,000.
Según la herramienta FedWatch del Grupo CME, el mercado anticipa que el banco central comenzará a reducir las tasas en junio, tres meses más tarde de lo previsto a principios de año.
Los últimos informes trimestrales de empresas tecnológicas han reafirmado el auge del sector debido al «boom» de la IA, como es el caso del fabricante de computadoras Dell. Dell cerró la semana con un aumento de valor acumulado de casi el 38%, gracias a un sólido trimestre impulsado por la creciente demanda de sus servidores aptos para tecnologías de IA.
En el mercado del petróleo, el barril de Texas ha aumentado cerca del 4% acumulado, rozando los US$ 80, impulsado nuevamente por el conflicto en Gaza y sus consecuencias en Oriente Medio.
También es notable el repunte del bitcoin, que alcanzó los US$ 64,000 el miércoles, un nivel cercano a su último récord en noviembre de 2021, aunque actualmente oscila alrededor de los US$ 62,000.
1